Las causas más comunes por las que baja el nivel de aceite de tu auto
Detecta a tiempo los síntomas del bajo nivel del aceite y evita inconvenientes.
El aceite del motor es esencial para el correcto funcionamiento de tu automóvil, pero con el tiempo su nivel podría disminuir. A veces, esto se debe al uso regular del vehículo, pero en otros casos puede ser una señal de un consumo excesivo o una fuga. Te explicamos por qué baja el nivel de aceite del motor y cómo saber si es momento de llevar tu auto a revisión.
¿Es normal que el aceite del motor disminuya?
Con el uso cotidiano, el nivel de aceite puede llegar a reducirse, especialmente en vehículos con varios kilómetros recorridos o que operan en condiciones exigentes, como viajes largos o climas muy calurosos. Sin embargo, si notas que necesitas rellenarlo con frecuencia, es importante revisarlo para descartar un alto consumo o una fuga.
¿Cómo revisar los niveles de aceite del motor?
Antes de preocuparte por una posible fuga o un consumo fuera de lo normal, verifica el nivel de aceite de tu motor. Lo ideal es hacerlo al menos una vez al mes o antes de recorrer largas distancias. También es fundamental revisarlo si notas síntomas como un bajo rendimiento del motor, humo azul en el escape o un olor a aceite quemado.
Si el nivel baja más rápido de lo habitual, podría ser una señal de un consumo superior al esperado o de una fuga. Revisarlo con regularidad puede ayudarte a detectar cualquier anomalía antes de que se convierta en una avería mayor.
¿Por qué disminuye el nivel de aceite del motor?
Es normal que el nivel del aceite del motor disminuya con el tiempo, ya que se va consumiendo a medida que el motor funciona. Pero si notas que baja rápidamente, presta atención a las siguientes señales. Si identificas alguna de ellas, lo mejor es actuar de inmediato y llevar tu auto a revisión para evitar complicaciones:
Manchas de aceite en el suelo
Si después de estacionarte notas una mancha oscura en el piso, sobre todo debajo del motor, es una señal clara de que algo no está bien. Para asegurarte de que sea aceite y no otro líquido, fíjate en el color. Si es marrón o negro, lo más probable es que venga del motor.
Olor a aceite quemado
Ese olor a quemado dentro o fuera del auto puede significar que el aceite está goteando sobre partes calientes del motor o del escape. Si lo detectas, no lo ignores, una fuga así puede provocar daños más graves si no se atiende.
Necesidad frecuente de rellenado
Si últimamente has tenido que rellenar el aceite con más frecuencia de lo habitual, podría haber una fuga o un alto consumo de aceite, incluso si no se observan manchas en el suelo.
Humo azul en el escape
Un poco de humo al arrancar podría ser normal, pero si notas que el escape empieza a soltar humo de color azul, es posible que el motor esté quemando aceite. Esto debe revisarse cuanto antes.
El motor se siente diferente
Cuando el motor de tu automóvil pierde aceite, algunas piezas no reciben la lubricación adecuada, lo que puede hacer que se sienta distinto al conducir. Tal vez notes ruidos extraños, pérdida de potencia o sobrecalentamiento.
¿Por qué tira aceite un carro?
Las fugas o el consumo excesivo de aceite del motor pueden tener varias causas y conocerlas te ayudará a saber si tu auto o SUV necesitan mantenimiento.
Cárter dañado o tapón de drenaje flojo
El cárter es el depósito donde se almacena el aceite del motor y está expuesto a golpes cada vez que pasas un bache o un tope con demasiada fuerza. Si se agrieta o se afloja, el aceite empieza a gotear, provocando una fuga.
El nivel de aceite también puede reducirse si el tapón de drenaje quedó flojo después de un cambio de aceite. Si notas manchas justo debajo del auto, lo más probable es que el inconveniente venga de ahí. Lo mejor es que un técnico especializado lo revise para confirmar si necesita ajuste, reparación o reemplazo.
Juntas y sellos desgastados
Las juntas y los sellos del motor se encargan de mantener el aceite en su lugar, pero con el tiempo y el uso, el calor puede hacer que se agrieten o endurezcan. Cuando esto sucede, el aceite comienza a filtrarse poco a poco. Si notas residuos de aceite en la parte superior o los costados del motor, es posible que alguna junta esté fallando.
Esta es una situación que puede empezar con unas pocas gotas, pero, si no se atiende a tiempo, puede derivar en un mayor consumo de aceite. Por eso, lo más recomendable es llevar tu automóvil a revisión lo antes posible.
Filtro de aceite mal colocado o en mal estado
Cada vez que se cambia el aceite, también se reemplaza el filtro y, aunque parezca un detalle menor, si no queda bien ajustado o si su sello de goma está defectuoso, el aceite puede empezar a gotear.
Si el nivel de aceite baja rápidamente tras un servicio de mantenimiento, es posible que esta sea la razón. Si esto es lo que te está pasando, lo mejor es llevar tu vehículo a revisión para asegurarte de que todo esté bien colocado y funcionando como debe.
Mangueras o conexiones con fugas
El aceite no solo circula dentro del motor, también pasa por mangueras y otras conexiones que pueden deteriorarse con el tiempo. El calor y la presión pueden hacer que se aflojen o se agrieten, lo que provoca fugas.
Si notas pequeñas gotas de aceite en distintas partes del motor o un ligero goteo después de conducir, es posible que alguna manguera esté dañada. En este caso, un diagnóstico profesional te ayudará a identificar el origen exacto de la fuga.
Tapa de válvulas o su junta en mal estado
La tapa de válvulas sella la parte superior del motor y evita que el aceite se escape. Con el tiempo, la junta que la sella puede desgastarse y provocar filtraciones. Si ves residuos de aceite en la parte alta del motor, lo mejor es llevar el auto a revisión para evitar que la fuga o el consumo excesivo siga avanzando.
Anillos de pistón o retenes del cigüeñal desgastados
Los anillos de pistón y los retenes del cigüeñal están diseñados para evitar que el aceite se filtre en lugares donde no debería. Si se desgastan, el aceite puede escaparse y quemarse junto con el combustible, lo que se traduce en un consumo excesivo que afecta el rendimiento del motor.
Si tu carro o camioneta está expulsando humo azul por el escape, es una clara señal de que está quemando aceite y necesita atención inmediata.
¿Es peligroso manejar con una fuga de aceite?
Hay que tener cuidado cuando existe una fuga ya que, al bajar demasiado el nivel de aceite, las piezas que integran el motor rozan entre sí, lo que genera desgaste, sobrecalentamiento y averías. Además, si el aceite gotea sobre partes calientes, como el escape, podría existir el riesgo de incendios.
Si notas algo raro, mejor lleva tu auto a revisión
Lo mejor que puedes hacer para que tu carro se mantenga en óptimas condiciones, es solicitar ayuda de técnicos especializados. Ellos podrán realizar una revisión completa, identificar si hay fugas o un consumo excesivo de aceite y brindarte la solución adecuada para que sigas disfrutando de tu movilidad con seguridad.
Agenda tu cita Postventa hoy mismo
Las fugas o el consumo excesivo de aceite pueden parecer un detalle menor, pero ignorarlos puede traerte consecuencias costosas. Para asegurarte de que todo esté en orden, agenda tu cita Postventa en tu concesionaria Volkswagen más cercana. ¡Estamos para ayudarte.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el cuidado de tu Volkswagen, visita la sección de Tips de nuestro blog de Experiencia. Ahí descubrirás qué hacer si el motor se calienta y cómo interpretar los indicadores del tablero para saber cuándo tu auto necesita atención. Con estos consejos, te será más fácil mantener tu carro o camioneta en el mejor estado y vivir cada viaje con tranquilidad.